Como seres sociales, constantemente buscamos compañía y tendemos a aferrarnos cuando la hemos encontrado. Como sea, esa compañía no siempre es la más adecuada para nosotros y, a veces, lo sano es dejarla ir. No es fácil hacerlo, así que aquí te compartiremos cuatro comportamientos que podrán ayudarte a identificar patrones de una relación tóxica, ya sea amistosa o amorosa y sin importar tu género. No siempre son tan obvios como podríamos pensar.
1. No hay bondad en la relación
Aunque suene obvio, a veces es difícil darnos cuenta cuando nuestra relación carece de bondad y amabilidad. Si la mayoría de las conversaciones que se tienen cuentan con sarcasmo, resentimiento, o en general no nos hacen sentir mejor como personas y como parte de esa relación, es una mala señal.
2. Hay celos excesivos
Los celos pueden presentarse de muchísimas maneras y nunca son señal de una relación sana. Si te ponen límites, prohiben ver a ciertas personas o visitar ciertos lugares, exigen tu constante atención o no te permiten tener tiempo propio, será buena idea plantear los parámetros de la relación.
3. Buscan control de tu vida
Como extensión del punto anterior, el control es una señal muy clara de una relación tóxica. Una persona que busque controlar todos los aspectos de la vida de su pareja; controlar su forma de vestir, los lugares que visita, las personas con quien se junta y más. Nunca hay que permitir que una pareja o amigo intente controlarnos.
4. Existe una constante tensión
A veces una persona puede tener ciertos patrones de enojo o reacciones poco razonables. Cuando esto se transforma en una constante causa de tensión para ti, al punto donde sientes que debes todo el tiempo tener cuidado para evitar ser herid@, esa no es una fuerza positiva en tu vida.
Y al final, todo se reduce a eso: nuestras relaciones deben ser una fuerza positiva en nuestra vida. Mientras más permitimos que las personas de quienes nos rodeamos, ya sean pareja, amigos, familiares, sean una fuerza de negatividad, más daño causarán a nuestra salud física y mental. Siempre hay que intentar identificar todos estos patrones para, con sana comunicación, corregirlo; o, alternativamente, terminar la relación de ser necesario.
Conoce más de nuestros productos aquí, también puedes seguirnos en Facebook e Instagram